Continuamos con la segunda parte de nuestro viaje a Londres y nuestra propuesta para sacarle el máximo provecho en un finde largo. Si aun no has leido la primer parte, aquí tienes el post: Londres con peques en 4 días, 1ª parte.
Día 2 en Londres: Westminster & Southbank
Buckingham Palace
Después de un rico desayuno comienza nuestro segundo día en la parada de metro Green Park (líneas azul oscuro, azul clarito o gris). Hoy espera un día de «patear» la ciudad, así que coged energía. Queríamos ver el famoso cambio de guardia del Buckingham Palace que comienza a las 11.00. Tenéis los horarios oficiales aquí, ya que no hay todos los días: Cambio de guardia. No fue para nada como nos esperábamos.

Está atestado de gente, subida por los limites de la plaza, en la rotonda, buscando un sitio por el que entrever a algún guarda o escuchar algo de música. Hay que tener algo de paciencia ya que el acto dura unos 45 minutos. Con niños está muy bien comenzar el día aquí, sobretodo cuando los guardas salen del palacio (antes no veréis nada probablemente) porque verán grandes caballos y los guardas con sus llamativas vestimentas. Pero el que se pensaba que esto era un acto íntimo, que se olvide, es multitudinario. La banda de la guardia además toca canciones modernas, como de Bruno Mars, lo que nos pareció gracioso y no esperabamos para nada.
St James Park
Cuando termine el cambio de guardia, podéis poner rumbo a St James Park, un lugar donde los peques podrán corretear y perseguir patos o contar ardillas. Un parque muy bonito antes de adentrarnos en la ciudad.

Abadía Westminster
Al salir del parque, si ponemos rumbo al sur (derecha, según salís), llegaréis en 5 minutos a la Abadía de Westminster, dejando por el camino nobles edificios, en los que podéis visitar Chuchill War Rooms, un museo subterráneo que sirvió de centro de mando del gobierno británico durante la II Guerra Mundial.
Westminster Abey es una iglesia anglicana de enormes proporciones, de estilo gótico inglés y data del siglo XI. Comenzó siendo de estilo románico, aunque en el siglo XIII se remodeló para reforzar la imagen de la monarquía, con el nuevo estilo de la realeza. Además de albergar las tumbas de los reyes británicos, también alberga la tumba de personajes célebres como Isaac Newton o Stephen Hawkings. El precio de la entrada es de 20 libras si se compra online (y te ahorras la cola) y 22 si se compra en la abadía.

Ahora nos encaminamos hacia el Big Ben y cruzamos el río para llegar a la orilla sur. Desgraciadamente el Houses of Parliament y el Big Ben están en obra actualmente hasta 2021, por lo que no deja una buena estampa en nuestras cámaras fotográficas.

Southbank
Southbank se denomina a toda la zona al sur del río. Debes llegar hasta la estación de Waterloo y subir hacia el norte. Nos pareció una zona muy agradable para dar un largo paseo viendo los muelles y los edificios modernos de Londres. Además pasarás por el Tate Modern, donde puedes entrar si os hace mal tiempo (es gratuito), numerosos centros comerciales, el Shakespear’s Globe (uno de los primeros teatros de Europa), zonas con puestecitos de comida, chicos haciendo skate, artistas, músicos… y todo a orillas del río, con la catedral de St Paul y los vanguardistas edificios de fondo.

Borough Market
Justo antes de llegar a London Bridge, puedes tomar un pequeño desvío hacia el sur para llegar a Borough Market. Este mercado es sobretodo de comida, y puedes encontrar desde fruta y verdura fresca hasta tiendas de especias exóticas, pasando por puestos de paella con chorizo o delicias asiáticas.


Cuando hayáis llenado vuestros estómagos o vuestros sentidos, volved al río, y seguid por la misma orilla. Os encontraréis con un bonito centro comercial situado en unos antiguos muelles y una plaza modernista, con edificios de cristal donde podréis ver el Ayuntamiento y el Palacio de Justicia, justo antes de llegar a Tower Bridge.
Tower Bridge
Desde el paseo del río podréis haceros las mejores fotos de este emblema de Londres. El puente de la Torre es una obra magistral de la ingeniería, combinado de puente colgante y puente basculante, además de elevadizo, para dejar pasar a altos barcos que surcan el támesis. Fue construido en el S. XIX y es de estilo victoriano.

Tower of London
Cruzando el puente de la Torre o Tower Bridge, llegamos a nuestro punto final del día: La torre de Londres, llamado oficialmente Palacio Real y Fortaleza de su Majestad. Se construyó en el S. XI y contiene varios edificios en su complejo y a lo largo de la historia ha tenido muchos usos diversos como tesorería, armería, Real Casa de la Moneda, cárcel, registro público, casa de las Joyas de la Corona…

Día 3 en Londres: Notting Hill, Soho, China Town, Covent Garden
Notting Hill
¿Quién no ha visto la famosa película de Julia Roberts? Aunque fuese hace mil años, aun nos acordamos de su romance entre casitas de colores… no venir a Nitting Hill es casi un pecado en Londres. Lo que antes era un barrio bohemio y de artistas ahora se ha convertido en un barrio más bien distinguido, aunque no sin quitarle su atractivo.

La calle principal de Portobello está muuuuy concurrida, debido a Portobello Market. Podrás encontrar todo tipo de tiendas, desde placas de calles o estampas de peliculas, hasta objetos de plata, discos de vinilo, restaurantes,… incluso la famosa librería de la película. Encontrarás de todo menos mesa para sentarte a comer, así que id preparados con algo para los peques, o abasteceros en alguno de los numerosos puestos de comida rápida de la calle principal. El recorrido comienza y acaba en Notting Hill Gate, ya que cuando nosotros lo visitamos Ladbroke Grove, la parada de metro en el otro extremo del recorrido estaba cerrada.

Soho, China Town y Covent Garden

Después de haber comido y descansado un poco en alguna de las cafeterías de Notting Hill, poned rumbo a la parada de metro Oxford Circus. El cambio es enorme. De los barrios de casas más bajas de Notting Hill a de repende estar en el futuro. Edificios grandes y modernos. Avenidas amplias con centros comerciales. Tiendas de renombre internacional. Me sentí (salvando las diferencias) como en la Gran Vía y Preciados de Madrid. Si queréis hacer una paradita para descansar y tomar un delicioso café, os recomiendo Nordic Bakery en Golden Square. Al estar un poco «escondido» no hay tanta gente y hay mesas suficientes, además de un riquísimo capuccino y unas tartas caseras mhmmm…
Merece la pena perderse un poco por esta zona y recorrer sus calles con tranquilidad. Encontraréis pubs con mucho encanto, calles como Carnaby Street, o la juguetería Hamleys.

Os recomendamos también hacer tiempo para que la noche os pille en China Town, al norte de Leicester Square y que busquéis algún lugar para cenar en esta zona. Cobra un ambiente mágico, con los farolillos chinos, la decoración con dragones y puertas chinas… hay que vivirlo.

También merece la pena hacer una parada en Picadilly Circus por la noche, cuando las luces de las enormes pantallas dan un ambiente especial a Londres.

Día 4 en Londres: City o planes alternativos
El cuarto día en Londres varía mucho en función de la energía que tengáis vosotros y los peques, así como del tiempo, ya que un día de lluvia quizás ha hecho que uno de estos días no hayáis podido hacer gran cosa. Así que aquí nuestras propuestas para ese cuarto día o para un día de lluvia.
Se puede visitar una nueva zona de Londres: La City. Justo al norte de Southbank, cruzando el puente podréis visitar St Pauls Cathedral, Museum of London, Monument, Sky Garden o St Bartholomew-the-Great.

Otra alternativa para este día es repetir alguno de los lugares en los que ya hemos estado, como Camdem Town o profundizar en algún museo como Tate Modern
Y otra alternativa más, que a mi me gusta mucho, es visitar la zona de Bloomsbury y el British Museum.

Hasta aquí nuestras aventuras en tierras inglesas, esperamos que os hayan ayudado a diseñar vuestro viaje por Londres.